El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón ha reconocido el proyecto Guara.Bio de Carnísima como una gran Idea con Futuro, pues ha sido seleccionado entre los 3 finalistas en esta categoría para optar a uno de los Premios Edelweiss. Estos galardones reconocen y recompensan las mejores iniciativas que fomentan el turismo sostenible y contribuyen a promover el liderazgo de Aragón en esta materia.
Los premios se entregaron en el Pabellón de Aragón de la Feria Internacional del Turismo FITUR celebrada en Madrid el pasado 19 de mayo de 2021.

Las 8 categorías que se premiaron en esta primera edición fueron:
- Categoría Idea con Futuro (Finalista: Carnísima con su proyecto Guara.bio)
- Categoría Empresas
- Categoría Administraciones y organismos gubernamentales
- Categoría ONG, Fundaciones, Asociaciones y Entidades
- Categoría Atracciones Turísticas
- Categoría Proyecto Inspirador
- Categoría Resiliencia y Liderazgo Transformador
- Categoría a la mejor práctica sostenible en el medio rural a nivel nacional
En estos premios se reconoció a personalidades relevantes como Eugenio Monesma por su labor etonográfica divulgativa o al músico Ara Malikian, Medalla Embajador del Turismo Sostenible de Aragón.
Proyecto Guara.bio: Idea con futuro

La candidatura de Guara.bio pone de relieve que el proyecto no solo ha impulsado la recuperación de pastos, terrenos de labranza y el patrimonio urbano de Lúsera, abandonados desde hace décadas, sino que también tiene un objetivo final orientado al turismo.
Se trata de:
- La Creación de un Aula de la Naturaleza a base de vegetales autóctonos (frutales, hortalizas, plantas aromáticas, de interés gastronómico y medicinal…) orientada a trabajar la Educación ambiental en visitas turísticas y escolares.
- La Creación de una ruta senderista ornitológica equipada con paneles interpretativos para
destacar los principales valores del ecosistema. - La Creación de un punto de venta directa de los productos ecológicos
Con estas tres actuaciones se pretende que los visitantes disfruten de un entorno rural y natural, descubriendo de forma lúdica, inspiradora y activa la importancia del respeto al medio ambiente y la de trasladar a su vida diaria actitudes sostenibles.

Además, Guara.bio quiere dirigirse especialmente a jóvenes voluntarios de entornos urbanos deseosos de conectar con entornos ecológicos, proporcionándoles aquí una experiencia práctica, alojamiento y manutención, mientras ayudan y aprenden a producir su propia comida y a ganarse la vida como productores/granjeros ecológicos sostenibles.
Guara.Bio es un proyecto holístico un recurso integral para la educación y el entretenimiento de quienes nos visitan y en el que convergen múltiples facetas: la educación medioambiental, el turismo sostenible, la animación turística, la recuperación patrimonial de elementos tangibles (muros de piedra seca, senderos, acequias…) e intangibles (tradición ganadera y cultura pastoril, sabiduría popular…). Es una IDEA CON FUTURO que pretende mostrar a quienes nos visitan la importancia del medio ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad, así como la necesidad de tomar decisiones y de actuar para evitar su deterioro. Por eso tuvo su reconocimiento en los premios Edelweiss, al ser finalista de la Categoría Ideas Con Futuro.
Un comentario en “Guara.bio, finalista de los I Premios Edelweiss”
Los comentarios están cerrados.