Naturaleza y permacultura

Recorriendo nuestra finca descubrimos algunas maravillas de la naturaleza

Un girasol por la noche iluminado con el frontal

Un ejemplo de Permacultura

Ismael Ferrer nos dio una semilla de calabaza de Rabiqué, una variedad autóctona de origen ribagorzano que viene de la frontera con el Valle de Arán. Es una calabaza muy buena, la típica de Halloween, que se utiliza para elaborar en otoño e invierno los dulces de calabaza conocidos en la zona de Huesca como empanadicos, y en el Somontano, como pastillos .

Pastillo de calabaza

En la zona debajo de los pinos, les hemos dado de comer a las vacas en invierno, cuando nevaba. 

Teníamos las calabazas del año pasado guardadas en una nave, pero no soportaron las bajas temperaturas y pese a estar a resguardo, se helaron. Echamos las calabazas que se habían estropeado en la paja que había amontonada bajo unos pinos, junto con el estiércol de las vacas y los restos de la hierba que dejaron tras pastar por esta zona. 
Las nuevas plantas de calabaza han crecido por sí solas. Ni siquiera las hemos regado en todo el verano y, pese a la sequía que ha habido en Lúsera, la humedad retenida de forma natural en el lecho de paja y el abono del estiércol de las vacas, han sido suficientes para que las calabazas crezcan. Esto es la permacultura.

Los relámpagos destacan detrás de las plantas del huerto

También hemos visto este verano tormentas eléctricas y muchos truenos; os dejamos aquí unas imágenes.

A %d blogueros les gusta esto: