En pleno verano, ya empezamos a ver frutos de las plantas de nuestro huerto. Te mostramos unas cuantas imágenes del estado actual de los cultivos y sus frutos. Ya hemos podido recoger nuestras primeras judías, algunos buenos ejemplares de pepino corto y de calabacín blanco y verde, e incluso los tomates cogen ya su preciosoSigue leyendo «Un paseo por la huerta»
Archivo de categoría: Naturaleza
Nuevos frutales en Lúsera
El pasado mes de febrero recibimos un centenar de nuevos frutales en Lúsera, injertados y aviverados para plantarlos en la finca de Guara.bio. Formamos parte de un programa de recuperación de frutales autóctonos impulsado por el CITA, junto con otros vecinos de la Hoya de Huesca y el Prepirineo. Para poder plantar estos nuevos frutales,Sigue leyendo «Nuevos frutales en Lúsera»
Trashumancia de las vacas
La trashumancia de las vacas es la práctica ancestral de la ganadería para un mejor aprovechamiento de los pastos en varias zonas montañosas. En verano, las vacas se trasladan a las partes altas de las montañas para que aprovechen las hierbas de esas zonas. En cambio, cuando cae la nieve en esas zonas altas ySigue leyendo «Trashumancia de las vacas»
Plantando ajos en la mengua de enero
En Guara.bio hemos estado plantando ajos. Mantenemos la agricultura tradicional que se basa en el calendario lunar, y la llamada «mengua de enero» es el momento ideal para plantar ajos. La mengua de enero es la fecha de enero en que la luna está en su fase más menguada, más cerca de la luna nueva.Sigue leyendo «Plantando ajos en la mengua de enero»
Frutos de nuestra huerta
Ya estamos en pleno otoño, y al final del verano es cuando nuestra huerta nos ofrece todos sus frutos. Te mostramos una selección de lo que hemos recogido. Tomates y otros frutos Hemos recogido tomate aretxabaleta, pepino corto y alguna fresa porque vuelve el frío. También tenemos patata agria, es de carne amarilla, muy rústicaSigue leyendo «Frutos de nuestra huerta»
Receta de judías verdeñas
Te hemos mostrado cómo sembramos, cuidamos y recogemos nuestras judías. Ahora te enseñamos una posible receta para disfrutar de todo su sabor. Normalmente, los miércoles vamos a envasar al vacío las judías que recogemos, para poderlas ultracongelar. Como hoy nos ha llovido mucho, hemos aprovechado para comer bien y cocinar nuestros productos. Elaboramos las judíasSigue leyendo «Receta de judías verdeñas»
Temporada de tomates, boliches y otros frutos
Hacia final del verano podemos recoger tomates y otras hortalizas Estos días hemos recolectado tomates, cebollas, judías, calabacines y pepinos. Todo esto lo hemos llevado a la tienda ecológicas Pura Vida, después de que Daniel, su propietario, nos hiciera una visita para conocernos y comer con nosotros. Tomate Aretxabaleta El Tomate Aretxabaleta es una variedadSigue leyendo «Temporada de tomates, boliches y otros frutos»
Naturaleza y permacultura
Recorriendo nuestra finca descubrimos algunas maravillas de la naturaleza Un ejemplo de Permacultura Ismael Ferrer nos dio una semilla de calabaza de Rabiqué, una variedad autóctona de origen ribagorzano que viene de la frontera con el Valle de Arán. Es una calabaza muy buena, la típica de Halloween, que se utiliza para elaborar en otoñoSigue leyendo «Naturaleza y permacultura»
Sobre Guara
Descubre algunos de los secretos que la convierten en «una isla de náufragos del tiempo» Te compartimos un contenido de ARBOREO MICRODOCUS que muestra la parte menos conocida de Guara, la montaña inesperada. «La sierra de Guara es conocida por sus rapaces y los deportes de aventura, pero es un espacio singular incluso para unSigue leyendo «Sobre Guara»
Nuestro huerto: preparado para recibir al verano
Durante la primavera hemos preparado la tierra y con la llegada del buen tiempo las plantas matizan con sus diferentes texturas y tonos de verde nuestro huerto. Calabacines, ajos, tomates, judías, ensaladas, boliches… Es el anuncio de los frutos que recogeremos al final de la temporada. De fondo se escucha el sonido del viento, queSigue leyendo «Nuestro huerto: preparado para recibir al verano»