
¿En qué consisten?
Este programa va dirigido a adultos que tengan interés en conocer las últimas tendencias en la producción agroecológica de alimentos, orientadas a lograr la armonía entre los humanos, el suelo y el resto de seres vivos, incluidos los microorganismos benéficos que contribuyen a la fertilidad de la tierra. No es necesario tener conocimientos previos para apuntarse.
La formación consta de dos partes que conjugan la teoría y la práctica. En la primera y más breve, María Jaizme-Vega[1] investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA nos descubrirá todo acerca de los microorganismos que forman parte del suelo y de cómo aplicarlos para mejorar la fertilidad y la salud de los cultivos agroecológicos.
En la segunda, Gisela Mir y Marc Biffen[2], autores de El bosque de alimentos, nos revelarán las claves de este sistema productivo, que, inspirado en la permacultura, la agroforestería y la agricultura natural, crea un sistema autónomo que proporciona frutas, hojas, raíces, semillas, remedios medicinales, y un sinfín de cosas de las que podemos beneficiarnos.
Realizaremos excursiones senderistas y visitas guiadas prácticas al proyecto agroganadero Guara.Bio en Lúsera, y el primer día disfrutaremos de un almuerzo degustación de hortalizas, verduras y carnes ecológicas.
[1] M.C. Jaizme-Vega, doctora en Botánica, es investigadora y doctora científica del Departamento de Protección Vegetal del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (Tenerife) y presidenta de la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES). Es autora de numerosos artículos y libros científicos y de divulgación, y ha dirigido más de 80 trabajos de investigación (proyectos, tesinas y tesis).
[2] Gisela Mir y Mark Biffen autores del libro Bosques y jardines de alimentos (Ed. Fertilidad de la Tierra, ) son titulados en Permacultura, Agricultura Natural/Sinérgica y diseño de jardines. Han trabajado como formadores y asesores en diversos proyectos nacionales y europeos y desde 2009 desarrollan en Cardedeu (Barcelona) del proyecto didáctico permacultural Phoenicurus.

¿Quién lo organiza?
Guara.Bio es un proyecto agroganadero, de salud y de turismo sostenible en los Pirineos. Ofrece experiencias completas en un entorno rural y natural, donde descubrir de forma lúdica, inspiradora y activa la importancia del respeto al medio ambiente en la producción de alimentos y la de trasladar a tu vida diaria actitudes sostenibles.
En estas fincas de Lúsera (Huesca) Guara.Bio produce vegetales ecológicos y pastorea su cabaña ganadera.

¿Cómo y cuándo me inscribo?
Rellenando este formulario de preinscripción https://forms.gle/cJuEASe79iKKA3118
Formalizando el pago de 130€ en la CC:
ES33 2100 8627 9402 0019 0873 - ENTIDAD CAIXA – TITULAR CARNÍSIMA S.L.U.
Al efectuar el pago, se deberá indicar en concepto lo siguiente: LúseraNombreApellido1Apellido2.
El número de plazas está limitado a 14 personas
El plazo de inscripción finaliza el viernes, 12 de agosto.
¿Dónde puedo alojarme?
Casa Rural Lo Ferrero, Belsué (dispone de 3 habitaciones dobles)
- 60 €/noche habitación doble
- 38 €/noche habitación doble uso individual
- sabanas y toallas incluidas
- reservas y más información https://guara.bio/casa-rural-lo-ferrero-belsue/
Las localidades de Arguis y Nocito disponen de alojamientos de diferentes precios y categorías. No lo dejes para el último día; la segunda quincena de agosto los alojamientos suelen estar al 100%

Programa
16 AGOSTO MARTES
09:00-09:05h. Belsué: recepción de participantes y entrega de documentación
09:05-90:15h. Inauguración de las Jornadas a cargo de
- Guillermo Palacín, Alcalde de Nocito
- Ricardo Buil promotor del proyecto Guara.Bio, Presentación del programa
09:15-15:00h. Jornada dedicada al Suelo: ese desconocido, a cargo de María Jaizme-Vega investigadora del Departamento de Protección Vegetal del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), presidenta de la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES).
09:15-11:45h. El suelo es un ser vivo
11:45-12:00h. Descanso
12:00-13:30h. La semilla y el suelo, un dialogo de vida
13:30-13:45h. Descanso
13:45-15:00h. La actividad biológica del suelo, clave de fertilidad
15:00-17:30h Traslado a Lusera y almuerzo degustación de hortalizas, verduras y carnes ecológicas
17:30h. Visita guiada al proyecto agroganadero Guara.bio
18:45h. Práctica: creación de un semillero, a cargo de María Jaizme-Vega
17 AGOSTO MIÉRCOLES
09:00-13:00h. Ruta senderista de Lúsera a Ibrique (participación voluntaria) o tiempo libre
13:00-17:00h. Pausa – comida
17:00-20:00h. Curso de Permacultura aplicada al huerto y al bosque de alimentos I
A cargo de Gisela Mir y Mark Biffen, Phoenicurus Permacultura
• Presentación
• Conceptos básicos de Permacultura
18 AGOSTO JUEVES
09:00-13:00h. Curso de Permacultura aplicada II
• Relación planta-suelo
• Principios de Agricultura Natural
• Bancales permanentes: Práctica de creación de un bancal de capas
• Diseño intuitivo
• Proceso de diseño en Permacultura
13:00-17:00h. Pausa – comida
17:00-20:00h. Curso de Permacultura aplicada III
• Principios a la práctica – Visita virtual
• Qué es un bosque de alimentos
• El estrato arbóreo: conceptos básicos + diseño
• Visita: observación y recogida de información
19 AGOSTO VIERNES
09:00-13:00h. Curso de Permacultura aplicada IV
• Estratos arbustivos y herbáceos: diseño, modos de crecimiento, interrelaciones
• Implementación y mantenimiento del bosque de alimentos
• Conclusiones
13:00-13:30h. Entrega de Diplomas y clausura de las Jornadas

Un comentario en “¡Participa!”
Los comentarios están cerrados.