Recorriendo nuestra finca descubrimos algunas maravillas de la naturaleza Un ejemplo de Permacultura Ismael Ferrer nos dio una semilla de calabaza de Rabiqué, una variedad autóctona de origen ribagorzano que viene de la frontera con el Valle de Arán. Es una calabaza muy buena, la típica de Halloween, que se utiliza para elaborar en otoñoSigue leyendo «Naturaleza y permacultura»
Archivo del autor: guarabio
El País: «Agricultor o pastor por unos días, usted elige»
Nuestro proyecto ha llamado la atención de El País, y han escrito un artículo para destacar la labor de Carnísma en la iniciativa Guara.bio. Se hace especial hincapié en la oportunidad que se ofrece a los voluntarios que deseen formarse en la eco-agricultura, tal como te contamos aquí. Si quieres formar parte de nuestra familia de voluntarios, aprender sobre el terreno losSigue leyendo «El País: «Agricultor o pastor por unos días, usted elige»»
Primeros visitantes en Lúsera
Estos días hemos recibido nuestros primeros visitantes en Lúsera. Nos han ayudado en algunas tareas del huerto y a subir las vacas a la Sierra. Carlos y Fanny vienen de Ibiza, Carlos es adiestrador de perros y Fanny es la propietaria de un café-bar allí. Tenían interés en conocer la forma de trabajar el huerto ecológicoSigue leyendo «Primeros visitantes en Lúsera»
Apúntate a pasar unos días en Lúsera como voluntario
Os proponemos disfrutar con nosotros de una experiencia inolvidable Desarrollaremos actividades relacionadas con el cultivo de huertos ecológicos y con el manejo de ganado vacuno: Mantenimiento de huertos Instalación de riegos Aporte de coberturas de pajas y astillas Siembra y plantación Recolección Limpieza de malas hierbas Bioconstrucción: muros de piedra y pequeñas construcciones. Manejo de ganado vacuno, vigilancia y cambio de pasto Construcción de vallados Nos alojaremos en una casaSigue leyendo «Apúntate a pasar unos días en Lúsera como voluntario»
Sobre Guara
Descubre algunos de los secretos que la convierten en «una isla de náufragos del tiempo» Te compartimos un contenido de ARBOREO MICRODOCUS que muestra la parte menos conocida de Guara, la montaña inesperada. «La sierra de Guara es conocida por sus rapaces y los deportes de aventura, pero es un espacio singular incluso para unSigue leyendo «Sobre Guara»
Nuestro huerto: preparado para recibir al verano
Durante la primavera hemos preparado la tierra y con la llegada del buen tiempo las plantas matizan con sus diferentes texturas y tonos de verde nuestro huerto. Calabacines, ajos, tomates, judías, ensaladas, boliches… Es el anuncio de los frutos que recogeremos al final de la temporada. De fondo se escucha el sonido del viento, queSigue leyendo «Nuestro huerto: preparado para recibir al verano»
Aves y naturaleza en Guara
En plena primavera, el paisaje que rodea nuestras fincas de Lúsera se llena del color de todas las flores que abundan en los prados, los bosques y los márgenes de los caminos y los pastos. El proyecto Guara.bio se orienta no solo a la recuperación del paisaje, del patrimonio urbano de Lúsera y sus pastos,Sigue leyendo «Aves y naturaleza en Guara»
Guara.bio, finalista de los I Premios Edelweiss
El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón ha reconocido el proyecto Guara.Bio de Carnísima como una gran Idea con Futuro, pues ha sido seleccionado entre los 3 finalistas en esta categoría para optar a uno de los Premios Edelweiss. Estos galardones reconocen y recompensan las mejores iniciativas que fomentan el turismo sostenible y contribuyen a promover el liderazgo de Aragón enSigue leyendo «Guara.bio, finalista de los I Premios Edelweiss»
Todo cobra vida
Con la llegada del buen tiempo, y con los días más largos que nos acercan al verano, vemos en nuestros campos y huertos un verdor especial, las primeras fresas silvestres, y recibimos la visita de amigos como el lagarto ocelado. Las vacas disfrutan de los pastos de Lúsera antes de subirlas a la sierra. OsSigue leyendo «Todo cobra vida»
Hemos preparado la tierra ¡A sembrar y a plantar!
Tras la luna llena, con el buen tiempo de primavera, conseguimos las plantas del invernadero de Nueno, y las plantamos. Para abonarlas, usamos compost de vaca, caballo y oveja ecológico de la Galocha. Aprovechando cuando el sol ya no calienta mucho, a partir de las 5 de la tarde, trasplantamos los pequeños brotes en macetasSigue leyendo «Hemos preparado la tierra ¡A sembrar y a plantar!»